Índice
Mauro es sin duda uno de los mejores vinos en España, el cual ha sido distribuido también a nivel internacional, de hecho, desde el año 2012 un 45% de la producción se ha destinado para exportar en más de 60 países.
Nuestra opinión sobre Mauro
Mauro es un vino de mucha fuerza equilibrado con un poco de delicadeza y elegancia. Representa tradición y una reconocida calidad, lo que se debe destacar, porque su procedencia es de una Bodega de menor trayectoria histórica, en comparación a otras, y aun así ha logrado estar al mismo nivel.
Una de las mayores cualidades del vino tinto Mauro, está en su elaboración, que proviene de un corte moderno y contemporáneo, pero manteniendo la tradición y la calidad artesanal, logrando así una personalidad única, al mejor precio.
El vino tinto Mauro es recomendado para una ocasión especial, como compartir con tu pareja, alguna reunión familiar o con amigos cercanos. También va a resultar un acertado obsequio para algún aficionado o experto en vinos, quien lo agradecerá con gran fervor.


Características del vino tinto Mauro
El vino tinto Mauro es una valiosa representación de integridad frutal y concentración natural. Se elabora en la VT Castilla León y comercialmente por Bodegas Mauro.
Elaboración del vino tinto Mauro
Está elaborado a partir de Tempranillo y un bajo porcentaje de Syrah. Las uvas que dan origen a este vino proceden de las fincas Tudela de Duero y Traspinedo.
La razón es que sus suelos son ligeros y presentan un excelente filtrado, aportando así todas las condiciones necesarias para desarrollar una cosecha óptima.
En cuanto a la elección de esta variedad de uvas, es que Tempranillo es la vid favorita de Mariano García, porque en su experiencia, es una de las variedades de mayor complejidad, con un exquisito y equilibrado sabor, que aporta madurez y elegancia al producto final.
Luego de la cosecha, es realizada una minuciosa selección de las uvas. Estas son trasladadas por gravedad a diferentes depósitos, de acuerdo con sus variedades, fincas y las zonas de producción, para iniciar el proceso de vinificación.
La fermentación es realizada con levaduras autóctonas, para continuar con el proceso de maceración que varía de 2 a 3 semanas.
Luego, inicia el proceso de crianza, el cual consiste en depositar el producto en barricas y fudres de roble francés y americanos de diferentes edades, por un periodo de 15 meses, para ser embotellado con una graduación de 14,5 de alcohol, en un tipo de botella Bordelesa de 750 ml.
Nota de cata de Mauro de 2018
Después de una correcta decantación de este exquisito vino tinto, se puede apreciar algunas propiedades organolépticas particulares durante su cata.
- A la vista presenta un intenso color cereza con algunos indicios morados, y forma una delicada lágrima que logra tintar la copa.
- En cuanto al olfato, su aroma es equilibrado y sensual, desde el inicio es posible apreciar los aromas cremosos tostados de la crianza.
- También es posible percibir la fruta roja matizada por las especies, el roble cremoso, chocolate y algunas delicadas notas balsámicas.
- En la boca se siente denso y concentrado, una textura envolvente, pero sin estridencias, proporcionando un recorrido sedoso, dejando el sabor de taninos maduros y perfecta acidez. Al final, un gusto especiado, tostado y equilibrado.
¿Con qué marida bien Mauro?
Este es un exquisito vino tinto que resulta perfecto para regalar. Por otra parte, si lo deseas, puedes degustar en solitario o para acompañar comidas al aire libre.
Es una excelente elección para acompañar todo tipo de carnes rojas, las cuales pueden estar preparadas a la brasa o la parrilla, ya que el vino ayuda a liberar el delicioso sabor de estos platos.
También puede ser servido junto a chuletillas y guisos de carne de caza, cuya textura es muy diferente a otras carnes. Incluso, es un buen acompañante de los arroces melosos con setas silvestres o quesos curados.



¿Dónde comprar Mauro al mejor precio?
Existen muchas alternativas comerciales donde comprar el exquisito vino tino Mauro, por nuestra amplia experiencia y conocimiento del mercado, consideramos que la siguiente es la mejor opción, excelente calidad a un precio muy competitivo.
Bodegas Mauro
Bodegas Mauro inicia su historia en Tudela del Duero, en el año 1978, en un caserón del siglo XVII, ubicado en el casco urbano. Su creador fue Mariano García, y en la actualidad continúa en el negocio junto a sus hijos.
Pero existe una situación particular, y es que al quedar fuera de la zona de producción establecida por el reglamento fundacional de la DO Ribera del Duero en el año 1982, Bodegas Mauro se vio en la obligación de cambiar comercialmente a vino de la Tierra de Castilla y León.
Vale mencionar que el caserón original continúa funcionando como nave de crianza, por lo que cuenta con 2000 barricas de roble americano y francés, también botellero.
La maquinaria correspondiente al proceso de elaboración del vino se encontraba originalmente en el mismo caserón, pero en el año 2004 fue trasladada a unas instalaciones ubicadas a las afueras del municipio, las cuales son más modernas y con excelente tecnología.
Mariano García y su destacada trayectoria
Mariano García es uno de los personajes más reconocidos en el mundo de los vinos en España, en especial porque fue el responsable técnico de Bodegas Vega Sicilia por un espacio de tiempo de 30 años.
Creció rodeado de viñedos y bodegas, así que desde temprana edad adquirió experiencia en el negocio de la vid. Estudió en la Escuela de la Vid y el Vino, ubicada en Madrid, y continuó su formación en otros cursos, seminarios y viajes por el mundo del sector vinícola.
Luego, con esa basta experiencia decidió independizarse en el año 1998 para poder dedicar su vida a metas personales, siendo Bodegas Mauro el primer proyecto tangible, nombrado así en honor a su padre Mauro García.
Posteriormente, Bodegas Mauro se convirtió en un proyecto familiar, que en la actualidad Mariano García continúa llevando las riendas del negocio junto a sus dos hijos.
Sus viñedos
La excelente calidad del vino inicia desde la cosecha, y los viñedos de Bodegas Mauro están ubicados en Tudela de Duero y Santibañez de Valcorba, las cuales conforman 80 hectáreas de suelos ligeros, con una óptima filtración.
Además, estas tierras presentan condiciones que las convierten en áreas muy fáciles de trabajar, porque tienen una textura equilibrada de suelos conformados por calizas, también pueden ser arcillosos-calcáreos, según la parcela.
Los vinos de esta bodega
La mayor producción de los vinos de esta bodega, son comercializados bajo la etiqueta Mauro, la cual muestra el emblema respectivo, así como las características del envejecimiento o crianza.
Presenta 4 vinos principales, 3 de los cuales son tintos y uno blanco.
- Mauro. Es su vino tinto más destacado, elaborado de Tempranillo y Syrah. Sin duda es considerado el reflejo de la evolución de esta Bodega.
- Mauro VS (Vendimia Seleccionada). Es catalogado como el vino de guarda por excelencia, y se elabora desde la cosecha del año 1994. Proviene de la cepa de dos viñedos diferentes.
- Su producción puede superar los 30 meses de envejecimiento. Es un vino tinto señorial con gran concentración de fruta roja y fragancia floral.
- Terreus. Es su vino de más elevada gama, y se elabora desde la cosecha del año 1996, y se fabrica completamente de Tempranillo obtenido de las mejores añadas del Paraje Cueva Baja, el cual solo cuenta con 3 hectáreas de viñas. Su concentración e intensidad es superior en comparación al Mauro VS.
- Mauro Godello. Este es un vino blanco de Godello que se elabora en Bodegas Mauro, pero en el mercado se comercializa como VT Castilla y León. Es de gran exclusividad, y su primera cosecha fue en el año 2013, de la cual solo se obtuvo una producción de 1.200 botellas.
Bodegas Mauro produce aproximadamente 270.000 botellas al año, de las cuales 6.000 corresponden al Terreus. Un 55% permanece en el mercado nacional, el cual incluye la Península Ibérica en su totalidad, Canarias y Baleares. El resto de la producción anual se destina a la exportación.
Cómo decantar este vino
El vino tinto Mauro tiene un envejecimiento de 15 meses en barricas y fudres de roble americano y francés de distintas edades, y luego es embotellado.
La recomendación es decantar el vino un tiempo no mayor a una hora antes de servir, de preferencia en un decantador de cristal, y la temperatura óptima para degustar oscila entre los 16º C y 18º C.
Debe considerar que este vino tinto Mauro es de crianza, y para poder apreciar su sabor en todo su esplendor, se recomienda su consumo en un periodo no mayor a 5 años luego de su cosecha.
Esta recomendación es porque los vinos de crianza pueden perder sus exquisitas cualidades si demora mucho tiempo para su consumo, y sería lamentable dañar un buen vino.