Saltar al contenido

Uva de Albariño

variedades de uva albarino

España es un país muy importante desde el punto de vista enológico, ya que posee la  mayor superficie de viñedo del mundo al tener más de 1,17 millones de hectáreas y es el tercer país por cantidad producida después por supuesto de Francia e Italia.

España cuenta con un notable patrimonio ampelográfico, en la actualidad cuenta con más de 400 variedades de uva, aunque el 80% de la producción de vino del país se elabora con 20, entre esta se encuentra la Albariño, una uva  de origen gallego.

En España se produce vino en casi todas partes, pero los vinos blancos Rias Baixas están en la región noroeste de Galicia, conocida por sus vinos de uva Albariño. Veamos cuáles son los diferentes tipo de vino que se producen.

Uva albariño 

Antes de comenzar por los tipos de vino hablaremos un poco sobre la uva albariño, la cual es el pilar de los vinos de calidad producidos en las Rías Baixas de España y como se le llama en el vecino país el Vinho Verde de Portugal.

Esta es una variedad que se adapta perfectamente a los 1,5-2 m de lluvia que la región recibe de media cada año desarrollándose positivamente en ella.

Los orígenes de la uva Albariño, o Alvarinho como se llama en portugal, donde se producen versiones monovarietales del punzante Vinho Verde, están envueltos en la mitología. No se sabe si es originario de Galicia, si lo trajo de Francia Raimundo de Borgoña en el siglo XI o si lo introdujeron los monjes de Cluny en el XII. 

¿Cómo son los tipos de vino elaborados con uva albariño?

Galicia, esta española que parece pertenecer más al océano que al continente.

Dividida en cuatro provincias, alberga cinco denominaciones de estos vinoa, de las cuales la más destacada es Rías Baixas, una denominación de vino totalmente blanco que se encuentra en la provincia atlántica de Pontevedra. 

Las Rías son los fiordos, largos entrantes que penetran en la costa donde el mar dialoga con los valles fluviales; las Baixas por su posición al sur de Finisterre, pero también porque la zona ofrece espléndidas playas en lugar de los altos acantilados que caracterizan el norte de Galicia.

En este paisaje místico y ancestral toma forma el viñedo de las Rías Baixas, en zonas de colinas, sobre suelos exclusivamente graníticos. Las Rías Baixas son una denominación muy pequeña, pero sumamente interesante, tanto que todas las principales bodegas españolas la poseen o aspiran a poseerla.

La variedad de vid simbólica con la que se identifica la denominación es la albariño, que supone el 96,6% del total, flanqueada en pequeña parte por loureira, treixadura y caiño. 

Sus bayas pequeñas y de piel gruesa y su gran resistencia a las enfermedades fúngicas le han permitido arraigarse en esta zona, donde el clima atlántico y sus abundantes lluvias primaverales y otoñales son hostiles a la viticultura. 

Tipos de vinos con uva de albariño

El Rias Baixas Albarino Atlántico Brut Nature 2016 de Mar De Frades

Fue, con la añada 2012, el primer espumoso de Galicia. Desgranado a mano tras 15 meses en botella, es un albariño 100%, al paladar es fresco y salino que, como la ola de la etiqueta, recuerda a la espuma del mar. 

Pazo de Barrantes, La Comtesse, 2012

Pazo de Barrantes sobresale en el ambito de los vinos Rias Baixas prefiriendo la calidad al volumen. Esta bodega, propiedad de la familia Cebrián (Marqués de Murrieta) aprovecha exclusivamente un viñedo de 12 hectáreas para ofrecer el carácter más mineral.

El Rias Baixas 2018 es un 76% de albariño de Santiago Ruiz

Posee un equilibrio de uvas autóctonas, mezclado y vinificado en acero inoxidable. Junto a la sapidez y la frescura, muestra una suavidad y un cuerpo que delatan su procedencia de una zona bastante cálida. 

El Rias Baixas O Rosal de Terras Gauda 2018

Procede de viñedos situados en la ribera del río Miño en el Valle de O Rosal. Se trata de una mezcla de albariño, loureiro y caiño blanco, macerados en frío y vinificados por separado en acero inoxidable. El resultado es un vino muy fresco, con toques tostados y especiados de cilantro molido y un final de almendra amarga.

Rias Baixas Alalà 2018, 100% albariño de Narupa Vinos

Está semi producido con maceración en frío de todo el racimo, y luego triturado con los pies. Es un vino cargado de cítricos con un sólido centro de boca, cítrico pero glicérico, con estructura y un agradable final de mojito.

Rias Baixas Pazo Baión 2016 de Condes de Alberei

Procede de un único viñedo de albariño con una edad media muy elevada; la uva se macera en frío y luego se vinifica en acero donde reposa sobre las lías finas durante seis meses. Una nariz intrigante de azahar, jazmín y recuerdos tropicales; en boca es al menos tan sabroso como fresco, con una ligera almendra verde al final.

Pazo De Señorans Rias Baixas Selección de Añada

Considerado durante años el mejor vino blanco español en las clasificaciones de la Guía Peñin. Elaborado únicamente con uvas de la finca procedentes de viñedos de más de 45 años, reposa en acero sobre las lías finas durante al menos 30 meses, seguidos de un año en botella. 

En la cata de la añada 2016, que ya revela junto a la fruta aromas minerales claros e intensos de piedra blanca, laurel y helecho. Fresco y sabroso, estructurado y persistente.

El 1583 Albariño de Fefiñanes Barrica 2018 de Palacio de Fefiñanes

El nombre de “barrica” lo indica, madura en madera, concretamente en barricas de diferentes pasos. La huella de la madera sigue siendo evidente, también teniendo en cuenta su juventud, rodeada de la calidez de la fruta madura, las notas especiadas y los toques vegetales.

El Rias Baixas Gallaecta 2013 es un vino de uva 100% albariño de Martin Codax 

Totalmente botrificado, con un azúcar residual de solo 4,5 g/l. La riqueza de la nariz hace esperar un vino dulce, pero el sorbo es seco, intenso y con una nota de azafrán que domina la larga sensación en boca.

Curiosidades de la uva Albariño

Este tipo de uva debe su nombre a la unión de “Alba” y “Riño”, lo cual significa “El blanco del Rin”. El Rin es un importante río de Europa que tiene su origen en Suiza y desemboca en Holanda. La gran mayoría de vinos Albariño vienen de la ciudad de Cambados.

La uva es de pequeño tamaño y cuenta con un aroma a hierba y un carácter balsámico. Brota precozmente y madura de forma lenta, por lo que su ciclo vegetativo es más largo de lo habitual.

La uva Albariño representa hasta el 90% de la plantación de las Rías Baixas y su denominación de origen nace en la provincia de Pontevedra, en donde se elaboran este tipo de vinos de gran calidad.