
La cepa Graciano es una variedad de uva cultivada principalmente en La Rioja, siendo una de las recomendadas por la Denominación de Origen. Pero actualmente, debido a su potencial se está cultivando por todo el territorio nacional.
Esta uva, favorece el envejecimiento del vino por su contenido en taninos, tiene mayor color que el Tempranillo, una uva cepa con la que se complementa a las mil maravillas.
Características de la uva Graciano
Sus racimos son grandes sus granos son homogéneos tanto es su color como en su tamaño. Son muy compactos y con los hombros marcados. Su pedúnculo es de longitud media y está poco lignificado.
Respecto a las bayas, son de tamaño pequeño y esféricas. Presentan una piel con un inconfundible color azul violeta, su hollejo es grueso y con gran contenido en pruina.
Por extraño que parezca, su pulpa no presenta pigmentación y su textura es muy jugosa, su sabor es ligeramente amargo con notas que recuerdan al regaliz. Su pincel es corto y rojizo.
Es una cepa vigorosa de maduración tardía y baja fertilidad. Tiene una productividad media-alta.
Se adapta bastante bien a cualquier tipo de suelos, aunque se comporta mejor en terrenos arcillosos y calcáreos frescos. Es muy sensible a la brotitis y aguanta muy bien los periodos de sequía.
Esta cepa, da vinos de color rojo muy intenso pero muy sensibles a la oxidación. Rico en pectinas y bajo contenido en taninos, tiene una acidez moderada y rico en azúcares.
Sus vinos tienen un distintivo aroma a fruta fresca y almendra amarga.
Principales Denominación de Origen y zona de cultivo
A pesar de ser una uva autóctona de La Rioja Alta y La Rioja Alavesa, su cultivo en la DO Rioja es relativamente bajo. Sin embargo, se ha extendido por casi todo el país siendo una uva autorizada no sólo en la DO Rioja sino también en otras como: Ribera de Guadiana, D.O Sierras de Málaga y Pasas de Málaga, DO Vinos de Madrid, Valencia, DO Dominio de Valdepusa, La Mancha, Manchuela y DO Prado de Irache
Maridaje de la uva Manciano
Esta variedad, que se cultiva por todo el valle del Ebro, se utiliza como “ensamblaje” para aportar cualidades a otras cepas como Manzuelo o Tempranillo. Todo esto, unido a su cosecha tardía nos hace muy difícil encontrar vinos monovarietales de Manciano.
Esta uva, posee aromas a frutos rojos, regaliz, torrefacto y flores.
¿Y con qué platos podemos maridar un vino tinto de graciano?
- Carnes de caza: Sobre todo aves como el faisán y la perdiz estofadas al estilo campestre y acompañadas con salsas dulces cómo zanahoria o cebolla. De esta manera el vino hace gala de sus amargos verdes.
- Pescado: Al tratarse de un vino de graduación baja, puede maridar pescados grasos. Te recomendamos que marides una dorada a la espalda con uno de estos vinos, ya que hace las delicias de los paladares más selectos.
- Carnes: Marida muy bien con cortes como la presa o la pluma ibérica.
- Setas: Las conocidas como setas de primavera: boletus de pino, perrichico… en cualquiera de sus formas de elaboración.
Catas de vino Manciano
- Fase visual: Tiene un color rojo muy intenso, en el que podemos distinguir notas violetas.
- Fase olfativa: Posee una intensidad olfativa alta, con ligeros toques balsámicos especiados, pueden apreciarse notas de tofe, frutas rojas muy maduras y notas avainilladas.
- En la boca: Se aprecia como un vino largo y amplio, pero a su vez sedoso. Con un final agradable y dulce.
Mejores vinos Manciano
Ahora que conocemos todas las características de esta uva Graciano y como maridar los vinos, posiblemente, tengas ganas de probarlos. A continuación, os detallamos cuáles son los mejores
Gran Reserva 904 2005 Magnum
El vino Gran Reserva 904 se presenta como un vino elegante y sofisticado en la copa. En este caso, la Manciano se une a la cepa Tempranillo para aportar notas dulces en el paladar.
Este vino ha pasado 48 meses en barrica de roble americano, antes de envejecer en botelleros silenciosos.
Este vino recibe 95 puntos en la guía Peñín y 96 en la Parker.
Ramón Bilbao Reserva 2011
El vino Ramón Bilbao Reserva 2011, está elaborado en un 90% por la variedad Tempranillo con un aporte de Mazuelo y Graciano. Esta selección elaborada de manera artesanal, tiene 18 meses de crianza en barrica de roble americano.
La puntuación de este vino es menor, en la guía Peñin lo valoran con 90 puntos.
Sela 2013
El vino tinto Sela 2013 es el más joven de las boegas Roda con DO La Rioja. Este vino combina las variedades Tempranillo, Garnacha y Graciano.
Este vino ha envejecido 12 meses en barrica de roble francés.
Sus valoraciones son de 91 puntos en la guía Parker y 88 puntos en la Peñín.