Saltar al contenido

Vinos espumosos

vino espumoso

Todas las fiestas, como normal general está acompañada por vino espumoso, descorchar una botella, que brote su maravillosa espuma y llenar las copas para celebrar.

El vino espumoso se produce sometiendo al vino a una segunda fermentación dentro de la botella cerrada herméticamente, eso hace que el dióxido de carbono no pueda salir y se mezcle con el propio líquido.

Contienen entre un 12 y 15% de alcohol.

Origen e Historia del Vino Espumoso

El origen del vino se remonta a las culturas griega, romana, fenicia… que expandió su tradición vitivinícola a otros pueblos.

Al parecer, el vino espumoso fue elaborado por Dom Perignon, un monje de la orden de San Benito, que fue vinatero en la Abadía de Hautvillers en el siglo XVII, pero en el siglo XIV ya hacían referencia a este tipo de vinos espumosos, Francesc Eiximenis, un teólogo franciscano, en uno de sus tratados, hacía pensar que en vino podía haber carbónico.

Publio Virgilio Marón, un poete romano, ya describía el cosquilleo y frescor que producían estos vinos en el paladar. 

En el siglo XV en el sur de Francia, surgió el Blanquette de Limoux, que se conoce como uno de los primeros vinos espumosos.

El vino espumoso posee unas burbujas que le dan una identidad propia, que hacen sentir una experiencia única en el paladar.

Se utilizan técnicas especiales para su elaboración, se consigue a altas presiones, a más de 2,5 bares, ya que en presiones en inferiores se consigue vino de aguja.

El CO2 se origina en el mismo proceso de elaboración.

¿Cómo se elabora el Vino Espumoso?

Dependiendo de la zona en la que se elaboren, se utilizan diferentes cepas cómo Chardonnay, Pinot Noir, Meunier, Chenin Blanc, Parellada y Garnacha tinta entre otras.

Los vinos espumosos, también pueden clasificarse en función al método que se utiliza para elaborarlos.

Método Tradicional

Cuando el vino ya está embotellado, se somete a una segunda fermentación para producir su característico gas. Mediante este proceso, se elabora el champán, que se considera el espumoso de mayor calidad.

De esta manera, también se elaboran el Crémant, Vouvray, Saumur, cavas españoles y los espumosos Asti.

Llevan una estrella de 4 puntas en su tapón para distinguirlos.

Método Granvas

Con este método, se hace la segunda fermentación en grandes tanques y se embotella gasificado. Es un método más barato que el anterior y se obtiene un buen resultado.

Su proceso de elaboración es corto, dura unas 3 o 4 semanas, este espumoso lleva en su tapón un círculo vacío en su interior de unos 7 cm de diámetro. El prosecco, el Lambrusco y el Sekt de origen alemán se elaboran mediante este proceso.

Método Transfer

Este vino espumoso se fermenta en la botella y después se filtra para eliminar las lías y se cambia de botella, de esta manera, se evita la segunda fermentación en botella. Los tapones se cubren con un círculo negro macizo en su tapón.

Cepas de uva para vinos espumosos

  • Uva Chardonnay: Esta variedad, se ha extendido por todo el mundo, ya que por sus características la hacen una cepa sea la más valorada.  El racimo es pequeño, al igual que la baya que es muy sensible por la carencia que presenta de magnesio. Tiene unos requerimientos altos de fósforo y nitrógeno, debido a su alto vigor.
  • Uva Pinot Noir: Es una baya de gran calidad, perfecta para elaborar champagnes, cavas y vinos de aguja de una calidad excelente. Esta uva también se presenta en racimos pequeños, en climas cálidos madura muy rápido y es sensible al Sol, pudiendo llegar a quemarse.
  • Uva Chenin Blanc: Se utiliza para elaborar las variedades más ácidas de espumosos. Sus racimos son grandes y las bayas son de tamaño pequeño. Es una variedad sensible a diversas plagas cómo la eutipiosis, polilla de racimo, podredumbre gris, ácaros entre otros. Se adapta bien a los suelos secos.
  • Uva Parellada: Produce blancos aromáticos, secos y de graduación moderada, su aroma es fresco y tienen una ligera acidez afrutada. Los racimos son grandes y la uva de un color verde, su maduración es tardía y es sensible al mildiu y al oidio.
  • Uva Trepat: Esta variedad es autóctona de la Conca de Barberà y origina vinos ligeros, afrutados y de buena acidez. Su racimo es grande, las bayas también son grandes y de forma redondeada, es sensible a las heladas durante la primavera, no se adapta muy bien a terrenos secos.

Tipos de Vino Espumoso

Asti

Estos espumosos se elaboran bajo el método Asti o Dioise, donde se controla la acción de las levaduras en frío.

Crémant

Este vino es más suave y con menos burbujas, se elabora de manera tradicional, dejando reposar 9 meses sobre lías.

Saumur y Vouvray

Se produce en el Valle de Loira, en Francia, los Saumur se elaboran con variedades autóctonas como Chardonnay, Chenin Blanc y Cabernet Franc. El Vouvray AOC se elabora exclusivamente con la variedad Chenin Blanc.

Prosecco

Se elabora con la variedad Glera, se diferencias de los espumosos del Piamonte es que se elaboran mediante el método Charmat, es decir que su segunda fermentación ocurre en tanques de acero inoxidable. Por su contenido en azúcar se clasifican en:

  • Brut Nature: El vino espumoso más seco
  • Brut: Es la versión seca más comercial, ya que se le incorpora azúcar.
  • Reserva: Es un seco con un carácter algo más viejo
  • Semiseco: Es el vino más dulce.
  • Semidulce: Es un vino algo más dulce que el seco.

Champagne

El Champagne, es un vino con denominación de origen e identidad propia, la región de Champagne se encuentra en el noroeste de Francia. La elaboración de este vino espumoso está reservado a esta zona de Francia. Es decir, no puede recibir el nombre de Champagne si no está elaborado en esta región.

El champagne es el más distinguido y elegante de los vinos espumosos, ya sea un distinguido Moët Chandon, un icónico Dom Perignon o cualquier marca de champagne que decidas le darás un toque distinguido a tus celebraciones. 

Son muy pocas las variedades de vino blanco que se elaboran de uvas tintas y el champagne es uno de ellos. Podemos distinguir las diferentes cepas utilizadas y dividirlas en variedades blancas y variedades tintas. Las tres variedades son: Chardonnay (cepa blanca), Pinot Noir y Meunier (cepas tintas).

La cepa Chardonnay da un champagne seco y afrutado con un sabor ligero y fresco.

La cepa Pinot Noir, produce unos tintos con un aroma y acidez característicos. Como todo el champagne presente un sabor afrutado que permanece por un tiempo medio-largo en el paladar.

El Pinot Munier, por su parte tienen un característico olor floral.

Tipos de Champagne

  • Cremants: La uva se cosecha a mano, sin sobrepasar la cantidad fijada por su AOC. Envejecen entre 9 meses y un año.
  • Blanc de Blancs: Producido por uvas blancas, se elabora exclusivamente con Chardonnay blanca.
  • Blanc de Noirs: Se elabora con cepas tintas, es decir, Pinot Noir y Pinot Meunier.
  • Millesimes: Son los champagnes de buena añada y han reposado en barricas durante al menos 3 años.
  • Vintages: Son champagnes del mismo año y cosecha, no tienen mezcla, mucho de ellos pueden considerarse millesimados.
  • Champagnes crudos (Crucs): Son champagnes que provienen de parcelas de orientación privilegiada y excelentes viñas. 

Cava

La D.O Cava comprende los vinos espumosos elaborados bajo el método tradicional que engloba regiones de Cataluña, Zaragoza, Valencia, Navarra, La Rioja y algunas regiones de Badajoz. Sin embargo, la zona de mayor producción es la región catalana del Penèdes, por su clima Mediterráneo.

Clasificación del cava

  • Dulce: su contenido en azúcar es superior a 50g/L
  • Semi-seco: tiene entre 32-50g/l de azúcar
  • Seco: Su contenido en azúcar es inferior a 32, pero superior a 17 g/l
  • Extra-seco: tiene más de 12 g/l de azúcar, pero menos de 17 g/l.
  • Brut: Contiene entre 6 y 12 g/L de azúcar.
  • Extra-Brut: Contiene entre 3 y 6 g/l de azúcar.
  • Brut-Nature: contiene un máximo de 3 g/L

Cava según su crianza

  • Cava de guarda: ha pasado los 9 meses necesarios para la segunda fermentación.
  • Cava Reserva: la crianza se alarga hasta los 18 meses, otorgando una mayor riqueza aromática.
  • Cava Gran Reserva: Tiene una crianza mínima de 30 meses, son cavas de gran calidad consiguiendo una gran complejidad aromática.

Color, sabor y aroma del Vino Espumoso

El vino espumoso tiene una identidad propia gracias a sus burbujas que provocan una sensación agradable en la boca.

Vino Espumoso Blanco

A simple vista, presenta un color dorado con reflejos verdosos, puede apreciarse una burbuja fina. En la nariz podemos apreciar aromas complejos, entre los que destacan fruta blanca madura con toques de miel y tostados, también pueden apreciarse olores cítricos y exóticos.

En la boca resulta fresco y frutal con un sabor carbónico muy bien integrado.

Vino Espumoso Rosado

A simple vista, apreciamos un color rosa brillante con burbujas finas. En la nariz se aprecia aromas frutos rojos y un ligero toque especiado. En la boca, muestra una sensación fresca y elegante con notas florales y frutas secas, teniendo un sabor final poderoso.

Maridaje del Vino Espumoso

La temperatura ideal para estos vinos es entre los 6 y los 8˚C. La mejor forma es atemperarlo en una cubitera de agua con hielo durante al menos 20 minutos. No es aconsejable meterlos en la nevera o el congelador.

Los vinos espumosos resultan agradables en cualquier momento y marida muy bien con diferentes platos:

  • Carnes blancas: Su combinación crea una mezcla de sabores que no deja indiferente a ningún paladar.
  • Mariscos:  Los vinos blancos potencian y equilibran los sabores del marisco.
  • Arroces: Sobre todo en paellas de marisco, logra una armonía perfecta de sabores.
  • Pastas: Ideal para acompañar cualquier plato de pasta italiana con salsa.
  • Postre: Una buena combinación llena de sabor.